Saliut 1

Saliut 1
Sello de la estación Salyut 1 de la Unión Soviética (1972).
La estación Salyut 1 representada en un sello de la Unión Soviética de 1972.

Logo del programa Salyut.
Estadísticas Generales
COSPAR ID 1971-032A
Operador(es) Unión Soviética
Indicativo Salyut
Tripulación Completa: 3
Lanzamiento 19 de abril de 1971
(hace 53 años, 1 mes y 12 días)
Plataforma de lanzamiento Baikonur, Sitio 1/5 y Sitio 81/23
Reentrada 11 de octubre de 1971
Estado de misión Destruida
Especificaciones Técnicas
Masa 18 425 kg
Longitud 20 m
Ancho 4 m
Parámetros Orbitales
Inclinación orbital 51.6°
Período orbital 88,5 min
Tiempo en órbita 175 días
Tiempo ocupada 24 días
Nº de órbitas 2929
Configuración
Diagrama de la estación Salyut 1 y una nave Soyuz.
Salyut 1 a la izquierda y una Soyuz 7KT-OK en posición para atracar en la parte frontal de la estación.

Saliut 1 (DOS-1) (en ruso: Салют 1, romanizadoSaliut 1, lit. 'fuego artificial; salva')[1]​ fue la primera estación espacial de la historia, lanzada a la órbita terrestre baja - a 200 kilómetros sobre la superficie terrestre- por la Unión Soviética el 19 de abril de 1971.[2]​ Permaneció 175 días en órbita hasta que el 11 de octubre fue destruida por una reentrada controlada en la atmósfera al tener casi agotado el combustible para poder mantener la altura.[3]

Tras su lanzamiento la estación espacial fue visitada por las misiones tripuladas Soyuz 10 y Soyuz 11. En el primer caso el acoplamiento automático de la Soyuz 10 falló ya que, aunque fue acoplada manualmente, no se hizo totalmente debido al ángulo de aproximación lo que hizo abortar la misión a la tripulación que no pudo acceder al interior.[4]​ La tripulación de la Soyuz 11 -formada por Viktor Patsáyev, Vladislav Vólkov y Gueorgui Dobrovolski- sí logró un acoplamiento exitoso y durante 23 días realizaron experimentos como investigar el crecimiento de las plantas en el espacio o pruebas médicas sobre sí mismos para analizar el comportamiento humano en el espacio. Sin embargo el 30 de julio, justo antes de la reentrada de la Soyuz 11 con la tripulación de vuelta a Tierra,[5]​ una válvula falló accidentalmente provocando la despresurización de la nave.[6]​ Los tripulantes murieron por asfixia[7]​ siendo las únicas personas conocidas que murieron por encima de la línea de Kármán.[8]​ Después del accidente la necesidad de rediseñar las naves Soyuz con el fin de incorporar los trajes espaciales durante su uso para aumentar la seguridad impidió que nuevas misiones tripuladas pudieran llegar a la estación Salyut 1.[9]

Fue la primera misión del programa Salyut que continuó con cinco lanzamientos exitosos y dos fracasos de un total de siete estaciones construidas y lanzadas al espacio. El módulo final del programa, Zvezda (DOS-8),[10]​ se convirtió en el núcleo del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional instalado desde el año 2000.[11]

  1. «Salyut 1 - NASA - NSSDCA - Spacecraft - Details». nssdc.gsfc.nasa.gov (en inglés). Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  2. Press, Europa (19 de abril de 2021). «Medio siglo de la primera estación espacial, la Salyut 1 soviética». www.europapress.es. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  3. Elisabet Claus (19 de noviembre de 2018). «Estaciones espaciales para la historia». La Vanguardia. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  4. «Soyuz 10 - NASA - NSSDCA - Spacecraft - Details». nssdc.gsfc.nasa.gov. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  5. Clemente, Rafael (8 de julio de 2021). «50 años del primer accidente mortal en el espacio». El País. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  6. Eduardo García Llama (30 de junio de 2016). «45 años de la tragedia de la Soyuz 11». www.elmundo.es. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  7. Gonzalo Aragonés (4 de julio de 2021). «Rusia desclasifica las últimas palabras de los astronautas muertos de la Soyuz-11». La Vanguardia. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  8. Wicho (19 de abril de 2021). «50 años del lanzamiento de la Salyut 1, la primera estación espacial de la historia». www.microsiervos.com. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  9. Digital, Olhar (19 de abril de 2021). «Salyut 1: recuerda el 50 aniversario de la primera estación espacial». Olhar Digital. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  10. Fernández, Rodrigo (27 de julio de 2000). «El módulo 'Zvezdá' se acopla a la Estación Espacial Internacional». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  11. Vargas, Santiago (19 de abril de 2021). «Medio siglo de nuestro primer hogar fuera del planeta». El Tiempo. Consultado el 15 de octubre de 2021. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search